
MITADES (GALEANA)
Vicente Díaz
«Mitades de una gota de rocío
con que el mar, al beberla,
en lo profundo de su seno frío
cuaja una sola perla»
Emilia Pardo Bazán
En 2019, la editorial ‘Somos libros’ publicó “Mitades de una gota”, que definía como “una colección de poemas elegidos, de mujeres poderosas y con voces y mensajes que queremos recuperar.” Antonio Padrón también habló en sus cuadros de mujeres poderosas que habitaban las islas. Expresó también el paisaje de la propia isla. Propongo esta mirada al dibujo en blanco y negro (otra mitad) de las mitades, dibujo que ocupa la mitad de la página, con dos montañas: la de su tierra y una invertida partida en dos en el cielo. Una parte superior natural y una parte inferior con dos poblaciones ocupando la ladera, Gáldar a la izquierda con doce casas y Guía a la derecha con once y el cráter que equilibra la composición. En la base, los triángulos, que tal vez representan la sombra (y la luz) de los albercones que agujerean la montaña.
Como ya nos advertía Emilia Pardo Bazán antes que Antonio Padrón, solemos trabajar con mitades, o mitades de mitades, que el mar o el viento o el tiempo siempre nos devuelven como una.